Mostrando entradas con la etiqueta Excursiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Excursiones. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de abril de 2012

EXCURSIÓN A SIERRA NEVADA

María:
"La excursión a Sierra Nevada me ha gustado, pero empezó un poco temprano para mí. Cuando llegamos me pareció extraordinario, ya que yo nunca había tocado la nieve.
Al ponerme los esquís, me iba para atrás y me caía cada dos por tres, así que he descubierto que lo mío no es esquiar, pero lo importante fue que experimenté una cosa nueva y me gustó."

Alejandro:
"La excursión me la imaginé mejor porque me mareé cuando íbamos a esquiar y entonces, cuando ya podía esquiar, yo me quedé más abajo y todos los demás se habían ido a tirarse de otros sitios más altos y me quedé solo."
Kevin:
"La excursión a Sierra Nevada fue inolvidable: nos reímos, nos divertimos y aprendimos. Hubo muchas caídas y subidas pero al final todos nos lo pasamos muy bien." 
Saliendo de la tienda con los esquíes al hombro o arrastrando

Sergio: 
"La excursión a Sierra Nevada fue fantástica. Me lo pasé muy bien esquiando, aunque al final del día hubo mucha niebla y no se veía más allá de la punta de la nariz. Admito que me desilusioné un poco cuando la profesora Victoria dijo que no podíamos subir por el telesilla, pero al final pude subir junto al profesor Agustín. Me hubiera gustado bajarme el Río al final del día, pero había mucha niebla y estaba nevando mucho y no me dejaron. Aun así me lo pasé genial."

Blas:
"Hubo que levantarse muy temprano, era de noche todavía, pero no importaba porque nos íbamos de excursión a Sierra Nevada a hacer un cursillo de esquí. Fueron dos horas y media de autobús, mientras más subíamos a la montaña hacía cada vez más frío.
Al llegar yo estaba que me orinaba porque durante el viaje me bebí una botella de un litro de agua. Con tanta prisa por orinar me dejé la mochila en el maletero del autobús. El profesor salió corriendo hacía el autobús al rescate de mi mochila.
El profesor estaba emocionado y me ayudó a ponerme el equipo. Y por fin nos fuimos a hacer el cursillo de esquí que duró como unas dos horas pero a mí me pareció poco tiempo.
Después nos dejó esquiar solos y nos fuimos a comer para recuperar fuerzas. Cuando terminamos fuimos a esquiar más, pero esta vez por dos cintas transportadoras. En la ultima cinta nos bajamos y a toda velocidad esquiamos por la montaña, pero había dos tramos peligrosos, el primero con zonas peladas llenas de rocas puntiagudas y la segunda con dos capas de hielo resbaladizas, además de la niebla. ¡Todo un reto!
Después recogimos todo e hicimos el viaje de vuelta a Fuengirola. Llegamos a las ocho y media muy contentos con la experiencia.
Me ha quedado muy buen recuerdo y también unas tremendas agujetas."



1ª lección con el monitor: Cómo ponerse los esquís

Ana:
"El viaje a Sierra Nevada fue muy bonito. Lo que más me gustó fue cuando esquiamos por la mañana, y lo que menos, cuando tuve que estar sentada por mi dolor de estómago. A pesar de ello, y de que toda mi comida estaba fría y mojada, fue una excursión maravillosa en la que, además, vi nevar por segunda vez."

Daniel:
"La excursión a Sierra Nevada me ha parecido muy divertida e interesante porque yo nunca había esquiado.
Al ser mi primera vez me lo he pasado genial y creo que es un deporte interesante, pero también cansaba mucho .
Fue un viaje un poco largo pero valió la pena hacer ese gran trayecto porque después yo sabia que me lo iba a pasar bien.
Al principio me costaba mucho pero con el tiempo fui aprendiendo cada vez un poco más y que no pasaba nada si me caía."


Miguel:
"La excursión a Sierra Nevada me ha gustado mucho porque he disfrutado con mis amigos, también me reí mucho con algunas caídas al principio, pero después de las clases algunos compañeros ya no se caían tanto .Cuando me tiré con el profesor Agustín me divertí mucho. Pero también hubo un momento en el que me preocupé y fue cuando David no bajaba de la montaña y pasé un poco de miedo, pero al final subió el profesor Agustín y lo encontró y todos contentos nos fuimos a casa."

Y después de puestos, a deslizarse por la nieve...

Amalia:
"Para mí fue una gran experiencia, ya que la excursión fue muy divertida, aunque al principio no tanto, porque estábamos con el monitor y no podíamos ir por libre. Los medios de transporte de allí eran bastante peligrosos, bueno, el telesilla no, pero de vez en cuando metía algunos sustos, y con los frenazos de la alfombrilla más de una vez casi me caigo. Pero el resto en general fue muy entretenido y recomiendo a todo el mundo ir allí el año que viene ya que ahora es imposible, excepto al que tenga tendencia a marearse, porque está muy bien."

Darío:
"La excursión a Sierra Nevada fue un poco aburrida al principio porque era muy fácil el entrenamiento, pero después, cuando nos fuimos a las zonas más altas, todos nos lo pasamos muy bien incluso cuando nos caíamos. Cuando nos íbamos a devolver los skis teníamos frío, estábamos cansados, pero aun así nos lo pasamos bien."

Pablo:
"La excursión de Sierra Nevada  fue una excursión muy divertida y en la que aprendí mucho, también fue larga y entretenida.
Había que estar allí a las siete menos cuarto, pero la mayoría de la gente llegó tarde.
En el autobús mucha gente se mareó e incluso vomitó.
Una vez en Sierra Nevada, para empezar a esquiar fue una aventura. Al llegar allí al principio nos dieron una clase para aprender lo esencial y después tiempo libre en la que nos tiramos por rampas...
De un 1 al diez le daría un 9 súper divertida."

... y no caerse

Álvaro:
"Me ha encantado la excursión a Sierra Nevada, fue lo mejor que me ha pasado en la vida.
Esta experiencia fue chulísima, incluso cuando fuimos aprendiendo cosas con el profesor.
El profesor era muy simpático con nosotros, también me gusto mucho cuando empezamos a esquiar solos.
Cuando algunos niños nos caíamos otros se reían.
Fue una experiencia inolvidable."

Luna:
"Teníamos que estar allí a las siete menos cuarto pero yo llegué tarde. Me estuvieron esperando hasta las y cuarto y tuve que ir hasta la gasolinera de Arroyo la Miel de Repsol.
Entonces empezamos el viaje, al llegar los esquíes pesaban a reventar.
En las clases me caí 1 vez y cuando subimos al telesilla de la caída el profesor me tuvo que bajar casi en brazos.
Nos nevó y hubo una niebla que dejó a un niño arriba que tuvo que subir un profesor a ayudarle."

Cogiendo práctica

Celia:
"El pasado Jueves 12 de abril visitamos Sierra Nevada. Tuvimos que estar en la puerta del colegio a las siete menos cuarto porque fueron casi tres horas en el autobús. Después fuimos para la tienda de alquilar los esquis, los alquilamos y cogimos los forfaits. Después fuimos al telecabina que me daba bastante vértigo. Al llegar, el monitor nos enseñó más o menos como esquiar durante unas dos horas, después esquiamos por las pistas. Me encantó el viaje."

Randa:
"La excursión a Sierra Nevada ha sido genial, estuvimos 2 horas y media en autobús y cuando bajamos nos pusimos el equipaje para ir a esquiar. Nos tuvo que enseñar un guía .
Cuando todos sabíamos esquiar ,queríamos subirnos al telesilla pero no nos dejaban subir. Solo dejaban a los que sabían esquiar muy bien y después me subí yo. Fue una pasada total, al bajar esquiando me caí dos veces por que iba rapidísimo pero me lo pasé muy bien ¡Ojalá volvamos otra vez! pero no a la estación de esquí."

En los telesillas


Y al final, ¡nevada!

miércoles, 14 de marzo de 2012

EXCURSIÓN A CÓRDOBA


El día 12 de marzo tuvimos una excursión a la Mezquita, Catedral y La Judería de Córdoba.
Todo comenzó a las 8,30 h en la puerta del colegio. Nos trasladamos en autobús.
Una vez ya en Córdoba lo primero que hicimos fue visitar el casco antiguo. Sus calles son estrechas y sus casas blancas, de esta forma absorben el calor. Como por ejemplo la conocida Calle de las flores. A continuación vimos varios patios cordobeses, llenos de flores.
Después acompañados del guía entramos en la Mezquita. En el interior pudimos apreciar los arcos altos en forma de herradura. Es una superficie muy extensa.
Al finalizar comimos en un patio llamado, el Patio de los Naranjos, por ultimo subimos al autobús y de vuelta a casa, a Fuengirola donde se encontraban nuestros padres esperándonos.
Mi recomendación es que todo el que puede ir a verlo que vaya, porque es un monumento que merece la pena ver.

María


Por la Torre de la Calahorra

Hora del desayuno

En la Calle de las Flores

Mezquita

Mezquita

viernes, 9 de marzo de 2012

MEZQUITA DE CÓRDOBA

Como no nos ha dado tiempo en clase, aquí os dejo un vídeo en el que podéis informaros del origen y la construcción de la mezquita de Córdoba. Espero os guste.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

EXCURSIÓN AL JARDÍN BOTÁNICO DE LA CONCEPCIÓN EN MÁLAGA

PARQUE BOTANICO
DE LA
CONCEpCION

Salimos a las nueve y media de la mañana, dejamos la mochila en el portaequipajes y me subí al autobús, al cabo de cinco minutos la otra clase estaba empezando a hacer jaleo. Fue un viaje un poco infernal, al bajarnos hacía un frío horroroso. Los tutores nos aconsejaron ponernos las chaquetas porque hacía mucho frío. Al entrar había un portón grande, nuestro tutor lo primero que hizo fue ir a pagar las entradas al taquillero. A mano izquierda había un merendero muy sombrío . Esperamos un poco porque estaban decidiendo quien iba a ser nuestro guía, al final fue una mujer, se presentó y dijo:-”Hola me llamo Mónica”-.



Nos advirtió de que tiráramos el chicle a la basura, cosa que no nos gusto mucho. Pero había un por qué y era que se podían morir árboles que tenían muchos años. Y siguió explicando el género de las plantas y sus nombres, pero el árbol que más me gustó fue el Drago porque dice la leyenda que un dragón herido fue goteando con su sangre a esos árboles. Eso explica por qué al hacerle una raja al árbol eche savia roja.



Delante de ese árbol había una gran mansión, en la que antiguamente sus dueños que eran ricos competían con otras personas para ver quién conseguía las especies más raras. Y así poco a poco consiguieron el jardín botánico.


A mano izquierda había una cúpula a lo largo de todo el camino cubierto de unas fuertes enredaderas para  dar sombra.


Después, al final de la enredadera, había un estanque en donde nos dijo la monitora que “es un estanque de los deseos” dijo que nos pusiéramos las manos en la boca y susurráramos nuestro deseo y lo tiráramos al estanque. Pasamos por un puente, al bajar, nos encontramos con un invernadero de plantas carnívoras que me gustó mucho y me sorprendió porque había una rana toro y una rana azul, ¿qué harían allí?


Después nos alejamos hasta el último recorrido que fue visitar naranjos, limoneros, palmeras reales...

Montamos en el autobús de regreso al colegio con el mismo jaleo y además hubo un atasco monumental, pero llegamos a tiempo.
Esta excursión me ha gustado muchísimo.
Blas



Si quereis hacer una visita con vuestros padres, quizá la mejor época sea a principios de abril. En ese mes la pérgola se cubre de las flores lilas de la glicinia y presenta el aspecto que veis en la foto.

 

jueves, 16 de junio de 2011

Curso de iniciación a la vela

Hoy nos hemos trasladado hasta el puerto deportivo de Fuengirola para participar en un curso de vela.

Aquí os dejo algunas fotos y un resumen del día hecho por Pablo.

Al principio del día nos dieron una clase práctica para que supiéramos un poco como va lo del barco de vela.
Más tarde nos dieron una  ficha y un chaleco salvavidas.
 Nos fuimos al puerto donde hicimos los grupos, todos los de mi grupo me caían bien. Después nos enseñaron una línea roja que servía para que no pasasemos  y nos cayeramos al agua.
 Mi grupo fue el primero en montarse. Ibas rapidísimo, impresionante. Después cambiamos al barco de vela; aunque se iba más lento me encanto por que había que enganchar cosas, cazar el foque, etc.
Luego nos dejaron bañarnos. Yo me tiré el primero hasta con la ropa. Atracamos el barco.
Nos secamos en el puerto y nos cambiamos de ropa.
Nos hicieron un pequeño examen y sacamos un 8,75.
¡ Una excursión fantástica !



Clase teórica

Preparados para embarcar

Saliendo del puerto

Navegando entre la niebla

Al final, se fue la niebla y terminamos en el agua

jueves, 28 de abril de 2011

Excursión a la Finca "La Algaba" de Ronda

Viendo el sepulcro de corredor

Las herramientas se hacían así

Explorando el poblado neolítico

Un paseo por el bosque mediterráneo

Y nuestro amigo el escarabajo pelotero en plena faena

Nuestros ídolos de arcilla secándose al sol

Haciendo amuletos de pizarra

martes, 5 de abril de 2011

Exploramos la playa

Dentro del Proyecto Correlimos, hoy nos hemos ido de investigación a las playas que hay entre la Cala de Mijas y el Faro. Estas son algunas fotos a la espera de aquellas que han hecho los distintos grupos y de alguna crónica que cuente cómo nos fue el día.

lunes, 21 de marzo de 2011

15 de Marzo: La visita al Parque de las Ciencias de Granada vista por Blas

     ¡ Por fin llegó el día de la excursión!
       Salimos a las ocho de la mañana en autobús. Mi compañero fue Youssef.
       Llegamos a Granada aproximadamente a las diez y fuimos directamente al Palacio de las Ciencias. Antes de entrar por la puerta vimos un avión de guerra japonés, cuando entramos había: un embudo enorme que representaba un agujero negro que todo se lo traga dando vueltas como si fuera un remolino, un robot que hacía gestos si pulsabas un botón, también había máquinas para hacer actividades pero yo no hice ninguna porque  todo el mundo empujaba y después fuimos al Planetario donde nos sentamos y apagaron las luces para que mirásemos al techo, y en una pantalla gigante nos explicaron como se formó nuestro planeta y nos enseñaron las constelaciones.



    Después fuimos como a una especie de invernadero donde había muchísimas mariposas vivas de todas partes. La que más me gustó fue una que era negra y azul que parecía que tenía cuatro ojos.



    Vimos la nueva maqueta del velocirraptor, que sólo movía la cabeza, la boca y las patas delanteras.
    De allí fuimos a comer a un merendero que estaba cubierto por una carpa grande como la de los circos.
   También fuimos a unas gradas donde vimos la exhibición de las aves rapaces y la que más me gustó fue el halcón.


Cuando terminó pasamos a ver otras salas donde había mamíferos disecados, el corazón de una ballena y otros corazones, un parto humano, las herramientas que usaban antiguamente los médicos y su evolución hasta ahora.




   Volvimos a ver las aves rapaces pero esta vez en descanso.



   Comimos otra vez en la misma carpa y cuando terminamos nos montamos en el autobús para volver a Fuengirola y llegamos antes de tiempo.
   Por cierto, en el autobús pasé un calor horroroso y cuando mi madre me preguntó qué tal me lo había pasado le dije que no volvía a una excursión en mi vida, pero cuando me refresqué le dije que me lo había pasado muy bien.

Blas M. F.